Ir al contenido principal

Entradas

Sistemas de vida compartida

Se conocen también como Sistemas Alternativos, precisamente porque intentan aportar otras alternativas de vivienda a los tradicionales centros residenciales. Su puesta en marcha es una expresión de las nuevas políticas sociales que se están llevando a cabo en estos últimos años con la finalidad de proponer a las personas mayores modos de vida normalizados que supongan una alternativa real a su vivienda habitual, cuando por cualquier razón no se puedan o no quieran seguir viviendo en ella. A pesar de tratarse de alternativas recientes se dispone ya de un amplio abanico de experiencias, algunas de ellas con suficientes años de funcionamiento como para que puedan servir de modelo a otras que comienzan. No hay que olvidar que este tipo de alojamientos presenta algunas ventajas, pero también inconvenientes y sólo serán alternativas válidas y estables si se adaptan a las realidades culturales de cada comunidad. Las personas mayores no constituyen un grupo homogéneo y parece justo qu...

Residencias y centros residenciales

Los centros residenciales ofrecen atención integral y vivienda permanente a personas mayores de 60 años que, por su problemática familiar, social y/o económica, no pueden ser atendidos en sus propios domicilios. Los centros residenciales pueden ser de varios tipos: §   Residencias de válidos: destinadas a personas mayores independientes en la realización de las actividades de la vida diaria. Suelen disponer de unidades asistidas para la adecuada atención de las personas que, ingresadas como independientes, hubieran experimentado un empeoramiento en sus condiciones físicas y/o psíquicas. §   Residencias asistidas:destinadas a personas mayores dependientes. En esta categoría se incluyen a las personas: -incapacitadas como consecuencia de enfermedades degenerativas o neurológicas. -que por inmovilidad prolongada, presentan grave dificultad para la deambulación. -dependientes por causa psíquica ...

Los programas de ayuda a domicilio

  Programa de Ayuda a Domicilio, tiene como finalidad favorecer la permanencia de la persona mayor en su domicilio habitual, mediante la prestación de servicios domésticos y personales, adaptados a cada situación concreta. En España su desarrollo parte de 1982, sin embargo, el nivel de cobertura es todavía muy escaso y desigual. El apoyo a "estar en casa" contempla varias categorías de ayuda: limpieza del hogar, compra, aseo personal, distribución de comidas y ayuda para comer, terapia ocupacional, compañía, paseo, etc. Estas actividades se llevan a cabo en parte con la colaboración de grupos de voluntariado. Actualmente la Atención Domiciliaria está siendo complementada con otros servicios como la Teleasistencia, Estancias de Día, Estancias Temporales, Vigilancia Nocturna y Apoyo Psicosocial. Finalmente, los cuidados residenciales tienen como objetivo ofertar distintas opciones de alojamien...