El abuelito le cuenta a su nieto Pepito los grandes cambios que ha habido en la sociedad desde su juventud hasta ahora...
« Sabes, Pepito, cuando yo era niño mi mamá me daba un dólar y con eso me mandaba a la tienda de la esquina.
Entonces yo regresaba con cuatro barritas de mantequilla, dos litros de leche, un saco de papas, dos quesos, un paquete de azúcar, una barra de pan y una docena de huevos..!" Y Pepito le responde: « Abuelito, ¿en tu época no había cámaras de vigilancia? »
Compartido por Manuel Mateo fraile.
|
La identidad ocupacional se refiere a la percepción que un individuo tiene de sí mismo en relación con su trabajo y las actividades laborales que realiza. Este concepto abarca las creencias, valores y significados que una persona atribuye a su ocupación y cómo esta contribuye a su sentido de identidad y autoestima (Caza & Wrzesniewski, 2013). Para muchas personas, la ocupación no es simplemente una forma de ganarse la vida, sino una parte integral de su identidad y autopercepción. La identidad ocupacional se desarrolla a lo largo de la vida a través de las experiencias laborales, la educación y las interacciones sociales relacionadas con el trabajo (Kirpal, 2004). Además, esta identidad puede estar influenciada por factores como el prestigio social asociado con ciertas ocupaciones, las expectativas culturales y las normas sociales (Ashforth & Kreiner, 1999). La importancia de la identidad ocupacional radica en su impacto en el bienestar psicológico y emo...
Comentarios
Publicar un comentario