Las nuevas tendencias de la demografía se decantan por un envejecimiento de la población. Un nuevo marco económico ha venido a modelar nuevos escenarios laborales, junto a lo cual se da un retraso de la edad de jubilación, como consecuencia de políticas europeas de acuerdo con principios de envejecimiento activo que persiguen la erradicación de la discriminación.
El envejecimiento de la población es algo que afecta a todos los países desarrollados de Europa, donde la expectativa de vida es hoy más larga que la de precedentes generaciones, con una vida media de 82,38 años, previéndose una espectativa en poco tiempo de 89 años hacia el año 2050. A ello hay que sumar una muy baja tasa de nacimientos , como resultado la piramide poblacional tiene una estrecha base mientras que desarrolla una gran cabeza, con mucha más población de mayores y también una proporción mucho más elevada de población total. Es decir, la población europea está envejeciendo muy rápidamente.
En el año 2010 el número de individuos mayores de 65 años era algo mayor que 87 millones, lo que suponía el 17,4% del total poblacional. Comparado con las cifras de 1985, tenemos que por entonces había 59,3 millones de personas mayores de 65 años, lo que era igual a un 12,8% en total. Se pronostica que estas cifras incrementen aún más en relación a la población aun en edad laboral, llegando a representar entonces el 50% en 2050, mientras que todos los demás grupos de edades mostrarían una tendencia a la baja, que va del 5,4% en edades entre 40 y 54 años y al
14,9% en edades entre 25 y 39 años. Europa pasará de contar cuatro personas en edad laboral por cada mayor a una proporción de dos a uno.
El envejecimiento de la población es algo que afecta a todos los países desarrollados de Europa, donde la expectativa de vida es hoy más larga que la de precedentes generaciones, con una vida media de 82,38 años, previéndose una espectativa en poco tiempo de 89 años hacia el año 2050. A ello hay que sumar una muy baja tasa de nacimientos , como resultado la piramide poblacional tiene una estrecha base mientras que desarrolla una gran cabeza, con mucha más población de mayores y también una proporción mucho más elevada de población total. Es decir, la población europea está envejeciendo muy rápidamente.
En el año 2010 el número de individuos mayores de 65 años era algo mayor que 87 millones, lo que suponía el 17,4% del total poblacional. Comparado con las cifras de 1985, tenemos que por entonces había 59,3 millones de personas mayores de 65 años, lo que era igual a un 12,8% en total. Se pronostica que estas cifras incrementen aún más en relación a la población aun en edad laboral, llegando a representar entonces el 50% en 2050, mientras que todos los demás grupos de edades mostrarían una tendencia a la baja, que va del 5,4% en edades entre 40 y 54 años y al
14,9% en edades entre 25 y 39 años. Europa pasará de contar cuatro personas en edad laboral por cada mayor a una proporción de dos a uno.
Comentarios
Publicar un comentario