Un estudio revela su impacto en la cognición de adultos mayores Cada uno de los cinco sentidos cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, pero en la vejez algunos de ellos adquieren especial relevancia. En particular, los sentidos como el oído, la vista o el olfato pueden convertirse en aliados para mantener la orientación, recuperar recuerdos y ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. En este contexto, el olfato se destaca como un canal sensorial clave. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine ha revelado que ciertos aromas no solo evocan recuerdos, sino que también pueden mejorar notablemente la función cognitiva del cerebro. Esta investigación se enfocó en analizar el impacto de la exposición olfativa nocturna en adultos mayores saludables, con resultados que sorprendieron a los propios científicos. Durante el experimento, a los participantes —hombres y mujeres entre l...
Si ya de por sí el ejercicio físico es útil en cualquier edad por los beneficios que ello comporta para la salud física y psíquica del ser humano, en esta enfermedad es indispensable Los ejercicios pueden ayudar a la persona a mantenerse calma, a dormir mejor, y a conservar sus habilidades motoras. Aún en las etapas finales de esta enfermedad hay que animar y ayudar a las personas a caminar. Esto prevendrá problemas innecesarios de salud 1ª Fase .- En la primera etapa de esta enfermedad en que la movilización es autónoma, son ejercicios recomendables: montar en bicicleta, jugar a la petanca, nadar o simplemente caminar alrededor de dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, de una forma relajada, sin prisas, evitando grandes esfuerzos, aprovechando para reconocer lo que está viendo o lo que está haciendo, comunicarse con otras personas, cruzar la calle, describir el entorno, c...