Estas sesiones
deben basarse en la expresión corporal,
en actividades rítmicas (bailes), y en juegos (tradicionales y deportivos)
Ejercicios de expresión corporal
Es importante
que exista entendimiento y confianza entre todos los participantes, en caso
contrario es mejor hacer otro tipo de actividades que favorezcan la
comunicación y esperar mejores condiciones para trabajar la expresión corporal
Es importante
que la sesión se realice en un lugar cubierto y apartado de ruidos. Acompañar
la sesión con música, anula ruidos externos, ayuda a crear un ambiente relajado
y contribuye a una mayor creatividad
El material a
utilizar puede ser diverso. Son indispensables sillas y colchonetas o mantas,
ya que se trabaja muco tiempo sentado o tumbado
Ejemplo: Imaginar
una situación y asumir cada uno un papel (puede ser de personas, animales,
plantas, etc. Por ejemplo la vida en una granja
Ejercicios de actividades rítmicas
Están basados
fundamentalmente en la utilización de la música y el baile como medio de
trabajar los movimientos marcados por tiempos. Son también un buen mecanismo de
relación social y diversión
Bailes clásicos
y modernos junto a los autóctonos forman un amplio abanico de posibilidades de
trabajo
Ejemplos: Bailar
individualmente y por parejas cambiando los ritmos de música, el juego de la
escoba, a una señal cambio de pareja, que alguien enseñe a los demás algún
baile
Juegos populares y deportivos
Antes veíamos
los juegos populares como parte de las actividades recreativas de la comunidad,
ahora se verán desde el punto de vista de su utilidad para trabajar en el
desarrollo de la capacidad comunicativa. Se tratarán como una actividad
programada y por tanto, hay que tener en cuenta unas normas generales:
-
El juego debe estar bien codificado con pocas reglas,
claras y de fácil comprensión
-
Evitar juegos excesivamente complejos, de resolución
costosa o de larga duración
-
Adaptar el juego y los materiales a utilizar a las
características y posibilidades físicas del grupo
-
Evitar los juegos que exijan demasiada
competitividad, ya que suelen provocar
que se sobrepase el límite del esfuerzo
-
No se debe excluir a nadie del juego. Si fuera
necesario poner reglas para la integración
Ejemplos: Petanca,
bolos, escondite, etc.
Comentarios
Publicar un comentario