Un estudio revela su impacto en la cognición de adultos mayores Cada uno de los cinco sentidos cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, pero en la vejez algunos de ellos adquieren especial relevancia. En particular, los sentidos como el oído, la vista o el olfato pueden convertirse en aliados para mantener la orientación, recuperar recuerdos y ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. En este contexto, el olfato se destaca como un canal sensorial clave. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine ha revelado que ciertos aromas no solo evocan recuerdos, sino que también pueden mejorar notablemente la función cognitiva del cerebro. Esta investigación se enfocó en analizar el impacto de la exposición olfativa nocturna en adultos mayores saludables, con resultados que sorprendieron a los propios científicos. Durante el experimento, a los participantes —hombres y mujeres entre l...
La alimentación
de estas personas es algo más que la ingestión de alimentos, será un vehículo
para nutrirle, mantenerle bien tanto física como psíquicamente y también para
proporcionarle placer y distracción, a veces la única que puede tener. Por
ello, antes de mencionar las necesidades nutricionales y los alimentos que las
pueden cubrir, valoramos una serie de factores tanto o más importantes que la
propia alimentación.
a) Valoración
de los hábitos alimenticios adquiridos a lo largo de su vida
b) El
estado emocional y la salud mental son elementos determinantes en esta etapa
para asumir las recomendaciones dietéticas y de cualquier tipo que se le
sugieran
c) La
capacidad de hacer vida social. Es bueno buscar compañía para comer. Comer sólo
es sinónimo de comer mal
d) Grado
de actividad y posibilidades de mantenerla en algún nivel. Luchar contra el sedentarismo
mejora la evacuación, los niveles cálcicos y proteicos y ayuda a abrir el
apetito a las personas anoréxicas
e) Peso:
Es necesario vigilar el sobrepeso porque provoca problemas. Pero es diferente
una persona “gorda” de otra que va engordando. Si es obeso hace años, se debe
frenar la obesidad y hacerle adelgazar un poco, pero no exageradamente porque
podríamos ocasionar otros problemas
f) Digestiones:
Proponer comidas de fácil digestibilidad para mejorar la capacidad de absorción
de nutrientes
g) Apetito:
Debe mantenerse para hacer una ingestión adecuada. Se deben buscar alicientes
para estimularlo, por ejemplo, gran variedad de menús presentación atractiva,
comidas no muy abundantes pero si muy bien repartidas. Por el contrario, si el
apetito es exagerado (a veces a causa del aburrimiento), también las
distracciones contribuyen a paliarlo
h) Dentadura:
Debe mantenerse en buenas condiciones higiénicas y mecánicas. Cuando existan
problemas dentarios y de deglución puede recurrirse al cambio de consistencia
de la alimentación, haciéndola blanda o triturada según convenga
i)
Insomnio: Se combatirá mediante la actividad física y
la terapia ocupacional. A veces una infusión o alguna bebida caliente antes de
acostarse ayudan a conciliar el sueño, evitando los fármacos si no son
precisos. Deben evitarse las bebidas estimulantes
j)
Por último es preciso valorar las posibilidades de
enfermedades reales o potenciales y el estado de salud en general al hacer
recomendaciones alimentarias
Comentarios
Publicar un comentario