Es la realización de la actividad
elegida. Las actividades se dividen en
simples y complejas
Son ACTIVIDADES SIMPLES
Se pueden realizar individualmente o en
grupo y no necesitan que alguien las dirija. Van desde el simple paseo a nadar
o montar en bicicleta, que requieren mejores condiciones físicas y cierta
experiencia.
*Andar:
-Ritmo: Individualizado y
constante
-Lugar: Terrenos uniformes. En
recorridos urbanos, elegir zonas con poco tráfico
rodado, sin
obstáculos (escalones) y con amplias zonas verdes. En ámbitos
rurales son
aconsejables los paseos por el campo a personas que estén
acostumbradas a ello.
En época estival buscar recorridos con sombras y
soleados en invierno
-Vestimenta: Zapatillas cómodas,
usar calcetines y vestir en consonancia con el clima.
No utilizar ropa
pesada ni demasiado holgada en invierno
*Paseo de orientación:
Actividad que sigue un itinerario
establecido de antemano. Resulta mas ameno si se realiza en grupo. El recorrido
debe ser conocido por todos y con claros puntos de referencia. Por ejemplo:
Primero vamos hacia el Ayuntamiento, luego pasamos por el Centro de Salud, etc.
-Ritmo: De paseo y constante
-Lugar: Fijar un itinerario sin
posibilidad de perderse. No realizar un recorrido
excesivamente largo entre
referencias
-Vestimenta: Seguir las mismas
recomendaciones que en la actividad de andar
*Juegos populares:
Se trata de realizar ejercicio físico
participando en juegos que se practiquen habitualmente en la zona (petanca,
bolos, rana, etc.). Con estas actividades, además de hacer ejercicio, se
favorece la comunicación social.
*Ejercicios acuáticos:
Para personas que no
sepan nadar bien, o su estado de salud les impida esta práctica deportiva,
pueden realizar ejercicios sencillos dentro del agua: mover los diferentes
segmentos corporales, intentar mantenerse a flote, etc. Para realizarlos es
necesaria una piscina climatizada
-Ritmo: Individualizado y sin excesivo
esfuerzo
-Lugar: Aguas templadas y en lugares de
poca profundidad de las piscinas.
Evitar introducirse
inmediatamente después de un calentamiento corporal
excesivo (por ejercicio o exposición al Sol,
etc.). Meterse en el agua poco a poco
-Vestimenta: Ropa de baño, las sandalias
de goma pueden evitar resbalar en piscinas.
Posibilidad de usar material especifico para
la flotación (manguitos, tabla de goma),
evitando los flotadores de rosco en la
cintura.
*Natación:
Esta actividad se desaconseja en personas que
desconozcan la propulsión dentro del agua
-Ritmo: Actividad y respiración con ritmo
constante. El estilo aconsejado es el que mejor
domine
-Lugar: Sin peligros (piscinas). La
temperatura optima del agua es de alrededor de 24ºC. y
28ºC. Seguir las mismas
recomendaciones que en el ejercicio anterior
-Vestimenta: Igual que
en ejercicios acuáticos.
*Paseo en bicicleta:
Para las personas mayores que lo practiquen o lo hayan practicado antes
y tengan buen estado físico. Preferible realizarlo en compañía. No se debe
hacer con excesivo calor ni frío. Evitar incentivos de competición ya que
aumentan los riesgos de caídas y consecuencias de sobreesfuerzo. La bicicleta
debe reunir las máximas garantías de seguridad
-Ritmo: Constante, establecer descansos
-Lugar: Pavimento regular, sin grandes
desniveles ni excesivas cuestas. Zonas urbanas sin
excesivo tráfico rodado.
Debe existir buena visibilidad. En caso de utilizar
carreteras interurbanas,
asegurarse de que exista un anden de 2 metros como
mínimo
-Vestimenta: Ropa cómoda y adecuada al
clima y calzado cómodo. Importante usar gorra
para el Sol o gorro para el
frío. Llevar también una botella con agua cuando hace
calor.
*Carrera suave:
Desaconsejado en personas sin
experiencia deportiva y sin buenas condiciones físicas, ya que el tiempo mínimo
de carrera aconsejable es d 10 minutos. En caso de que no pueda realizar este
esfuerzo, es preferible el paseo
-Ritmo: Constante. Puede intercalar
periodos de carrera y paseo, siempre que la proporción
sea aproximadamente de 3
carreras por un paseo
-Lugar: Buscar terrenos uniformes y
evitar cuestas. Correr preferentemente por suelos
blandos (albero, tierra prensada, hierba, etc.)
y en todo caso evitar el asfalto. Ir
mirando el suelo para
prever obstáculos
-Vestimenta: Ropa cómoda, al menos
pantalón y calzado deportivo con buena transpiración
Abrigarse en
invierno aunque no excesivamente. Al terminar de correr,
sustituir lo antes posible la ropa sudada
por otra seca
Comentarios
Publicar un comentario