Un estudio revela su impacto en la cognición de adultos mayores Cada uno de los cinco sentidos cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, pero en la vejez algunos de ellos adquieren especial relevancia. En particular, los sentidos como el oído, la vista o el olfato pueden convertirse en aliados para mantener la orientación, recuperar recuerdos y ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. En este contexto, el olfato se destaca como un canal sensorial clave. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine ha revelado que ciertos aromas no solo evocan recuerdos, sino que también pueden mejorar notablemente la función cognitiva del cerebro. Esta investigación se enfocó en analizar el impacto de la exposición olfativa nocturna en adultos mayores saludables, con resultados que sorprendieron a los propios científicos. Durante el experimento, a los participantes —hombres y mujeres entre l...
-
La preparación culinaria debe tener en cuenta las
limitaciones masticatorias y digestivas de estas personas, por lo que se
elegirán como métodos de cocción, principalmente, el hervido, la plancha y el
asado
-
Se moderará la inclusión de alimentos fritos; en cualquier caso se evitará requemar
los aceites que provocan substancias irritantes para el intestino
-
Se puede utilizar cualquier corte de carne de ternera,
incluso con los mas baratos se pueden obtener platos adecuados y apetitosos. La
aplicación de temperaturas moderadas y la selección de un método apropiado de
cocción para cada trozo son esenciales:
·
Calor seco (asar, parrilla, freír) debe
utilizarse sólo en los cortes blandos
·
Calor húmedo (asado en horno o marmita, hervir a
fuego lento) se utilizarán para los cortes mas duros
-
Cuando las carnes se cocinan con calor húmedo, si se
añade un ácido (vinagre, limón o jugo de tomate) al liquido utilizado aumenta
el efecto ablandador de este procedimiento
-
Algunos tipos de carne de difícil masticación o
pescados ricos en espinas, deberán triturarse para preparar con ellos
croquetas, albóndigas, filetes rusos, empanadillas, budines, souflés, etc., que
se consumen sin dificultad
-
Las ensaladas cuyo consumo debe ser estimulado, deberán
presentarse cortadas en pequeñas porciones para facilitar la masticación.
Igualmente se combinarán diferentes hortalizas y se aderezarán para que resulten atractivas
-
Las verduras que necesiten de una cocción previa,
pueden prepararse de muchas maneras, hervidas y luego salteadas o fritas,
cocidas al vapor o horno, etc. Cuando existan problemas de masticación puede
recurrirse a loa purés, sopas o cremas de verduras
-
Si existen dificultades para la preparación de verduras
naturales, pueden utilizarse las congeladas que ya vienen listas para cocerlas,
o bien de cualquier otro tipo (liofilizadas, etc.)
-
Las frutas duras se sustituirán por las de pulpa mas
blanda o se prepararán en forma de zumos, compotas, dulces, asadas, ensaladas
de frutas, etc. También pueden utilizarse las enlatadas en su jugo o, en
algunos casos, las conservas en almíbar
-
Las legumbres se escogerán de buena calidad, se
cocinarán bien, ablandando sus cortezas, y no se condimentarán en exceso con
alimentos grasos y aderezos fuertes
-
En la preparación de alimentos se introducirán grasas
de origen vegetal, evitando abusar de las grasas procedentes de alimentos de
origen animal
-
Los productos lácteos deberán estar presentes
obligatoriamente en la dieta.
-
La leche se introducirá como bebida en forma de batidos
de chocolate, vainilla o cualquier otro sabor, acompañada de café, té o
sencillamente sola y como ingrediente de purés, cremas, natillas, flanes,
budines, la propia salsa, bechamel, etc. Igualmente el yogur y el queso fresco
o semicurado y las cuajadas son buenos sustitutos de la leche y mejor aceptados
por las personas mayores
Comentarios
Publicar un comentario