Es importante
dedicar un periodo de 5-10 minutos a distender la musculatura que se ha
empleado durante el desarrollo principal
.1.- Objetivos:
- Prepararse física y psicológicamente para la vuelta a la normalidad
- Evitar contracturas musculares
.2.- Tipos: Los dos tipos de relajación mas metódicos y
fáciles de realizar cuando se dispone de un sitio adecuado donde sentarse o
tumbarse, son los siguientes:
* JACOBSON:
Comienza por ejercitar una contracción/ relajación muscular de manera ordenada
de los segmentos corporales (brazos, piernas, vientre, nuca y cabeza) hasta
conseguir una relajación total. Es la técnica mas utilizada
* SCHULTZ: Con
música relajante e imaginando escenas placenteras, se intenta llegar a una
relajación global del cuerpo
.3.- Recomendaciones:
-
Realizar una fase de desrelajación, es decir, una vuelta paulatina a la
normalidad
-
Sugerir que se recuerden las sensaciones obtenidas, ayuda a posteriores
relajaciones
-
La técnica de Schultz también se utiliza para combatir el insomnio
Comentarios
Publicar un comentario