Hablar mucho no siempre indica un trastorno, aunque puede estar relacionado con ciertos comportamientos o condiciones. Narcisismo y Hablar Mucho Hablar mucho no es necesariamente un signo de narcisismo; podría simplemente reflejar una personalidad extrovertida o alguien con muchas ideas. Una persona narcisista tiende a hablar casi exclusivamente sobre sí misma, no percibe cuando los demás están aburridos y redirige cualquier conversación de vuelta a ellos mismos. Además, manipulan las conversaciones para recibir elogios o parecer importantes, y a menudo convierten a sus oyentes en terapeutas no oficiales. Verborrea y Ansiedad La verborrea, caracterizada por hablar excesivamente y con fluidez, puede ser un síntoma de ansiedad, sirviendo como un mecanismo de disociación para evitar enfrentar pensamientos y sentimientos incómodos. La persona podría usar el exceso de palabras para evitar el silencio que podría llevar a reflexiones personales difíciles. Alzheimer y Hablar ...
Salud mental en mayores En 2022, la salud mental ha trascendido el ámbito estrictamente médico para ocupar un lugar destacado en la conversación social. Sin embargo, a veces parece que esta conversación se ha simplificado, equiparando el malestar emocional con trastornos y patologías mentales. En otras ocasiones, el foco en la enfermedad aguda y en la infancia y adolescencia ha oscurecido otra parte clave: los trastornos de larga evolución y en las personas mayores. Según Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, "una persona anciana, sola y con una enfermedad mental es el ser más vulnerable del mundo". Carrasco, también director médico de los Centros de Hermanas Hospitalarias en Navarra y País Vasco, aborda la necesidad de un recambio generacional de los profesionales y una transformación organizativa en la atención de la salud mental. La pandemia ha puesto en evidencia los trastornos psiquiátricos, a menudo ocultos por el es...