Ir al contenido principal

Aromas que estimulan la memoria

  Un estudio revela su impacto en la cognición de adultos mayores Cada uno de los cinco sentidos cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, pero en la vejez algunos de ellos adquieren especial relevancia. En particular, los sentidos como el oído, la vista o el olfato pueden convertirse en aliados para mantener la orientación, recuperar recuerdos y ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. En este contexto, el olfato se destaca como un canal sensorial clave. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine ha revelado que ciertos aromas no solo evocan recuerdos, sino que también pueden mejorar notablemente la función cognitiva del cerebro. Esta investigación se enfocó en analizar el impacto de la exposición olfativa nocturna en adultos mayores saludables, con resultados que sorprendieron a los propios científicos. Durante el experimento, a los participantes —hombres y mujeres entre l...

Actividades físicas para una vejez saludable en adultos mayores válidos




 

Personas Mayores Válidas



Ejercicios Específicos:

  • Fortalecer del tono muscular  (con pesas, banco de cuádrises, etc.)
  • Movilizar activas asistidas o activas resistivas tanto del miembro inferior como el superior (ejercicios para la amplitud de cadera y rodilla, tanto flexión como extensión, ejercicios para le movilidad de la articulación escápulo- humeral del codo muñeca y dedos, cinesiterapia pasiva a nivel de la escápula para liberar la cintura escapular; Con esto, también se puede recuperar la fuerza).
  • Realizar de ejercicios mediante espirómetro (Para ayudar a la capacidad pulmonar).
  • Realizar de ejercicios en un sistema de poleas para la coordinación  y movilidad de los miembros superiores. También se puede utilizar la rueda de hombre que ayuda a recuperar o mantener la movilidad de la articulación del hombro.
  • Reeducar propioceptiva para la coordinación y el equilibrio.
  • Fortalecer del músculo elevador del ano para la incontinencia urinaria y fortalecimiento de los abdominales.
 

Ejercicios Generales:

  • Marcha continua ( en paralelas, subir y bajar escaleras, evitar peldaños, senderismo).
  • Cinesiterapia activa libre de ambos miembros (ejercicios simples que ayuden a conservar la movilidad).
  • Ejercicios de higiene postural para la prevención de patologías (saber sentarse y levantarse, saber coger objetos del suelo, coger objetos de repisas, saber girar el tronco, etc).
  • Estiramientos musculares (cuádrises, isquiotibales, gemelos, soleo, paravertebrales, trapecio, bíceps y tríceps).
  •  Hacer ejercicio físico regularmente como por ejemplo la natación que ayuda a recuperar y mantener la movilidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las personas que hablan mucho

  Hablar mucho no siempre indica un trastorno, aunque puede estar relacionado con ciertos comportamientos o condiciones. Narcisismo y Hablar Mucho Hablar mucho no es necesariamente un signo de narcisismo; podría simplemente reflejar una personalidad extrovertida o alguien con muchas ideas.  Una persona narcisista tiende a hablar casi exclusivamente sobre sí misma, no percibe cuando los demás están aburridos y redirige cualquier conversación de vuelta a ellos mismos. Además, manipulan las conversaciones para recibir elogios o parecer importantes, y a menudo convierten a sus oyentes en terapeutas no oficiales. Verborrea y Ansiedad La verborrea, caracterizada por hablar excesivamente y con fluidez, puede ser un síntoma de ansiedad, sirviendo como un mecanismo de disociación para evitar enfrentar pensamientos y sentimientos incómodos.  La persona podría usar el exceso de palabras para evitar el silencio que podría llevar a reflexiones personales difíciles. Alzheimer y Hablar ...

Jubilación

    La jubilación es un proceso crucial en la vida de una persona, marcando el fin de la etapa laboral activa y el inicio de una nueva fase sin empleo remunerado.  Este hito generalmente está asociado con cumplir ciertos criterios de edad y tiempo de servicio definidos por los sistemas de seguridad social o los empleadores (Schlossberg, 2019). No obstante, la jubilación implica mucho más que dejar de trabajar; representa una transición compleja que requiere ajustes en diversos aspectos de la vida. Para muchos, la jubilación es una oportunidad para explorar nuevos intereses, disfrutar de actividades de ocio y pasar tiempo con seres queridos (Wang, 2007).  Esta etapa puede ser vista como una recompensa tras décadas de arduo trabajo. Sin embargo, algunos pueden experimentar sentimientos de incertidumbre y pérdida, especialmente si no se sienten preparados emocional o financieramente para esta nueva fase (Reitzes & Mutran, 2004). Para aquellos que han podido planific...

Jubilación e identidad ocupacional

  La identidad ocupacional se refiere a la percepción que un individuo tiene de sí mismo en relación con su trabajo y las actividades laborales que realiza.  Este concepto abarca las creencias, valores y significados que una persona atribuye a su ocupación y cómo esta contribuye a su sentido de identidad y autoestima (Caza & Wrzesniewski, 2013). Para muchas personas, la ocupación no es simplemente una forma de ganarse la vida, sino una parte integral de su identidad y autopercepción.  La identidad ocupacional se desarrolla a lo largo de la vida a través de las experiencias laborales, la educación y las interacciones sociales relacionadas con el trabajo (Kirpal, 2004).  Además, esta identidad puede estar influenciada por factores como el prestigio social asociado con ciertas ocupaciones, las expectativas culturales y las normas sociales (Ashforth & Kreiner, 1999). La importancia de la identidad ocupacional radica en su impacto en el bienestar psicológico y emo...