Un estudio revela su impacto en la cognición de adultos mayores Cada uno de los cinco sentidos cumple un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, pero en la vejez algunos de ellos adquieren especial relevancia. En particular, los sentidos como el oído, la vista o el olfato pueden convertirse en aliados para mantener la orientación, recuperar recuerdos y ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. En este contexto, el olfato se destaca como un canal sensorial clave. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine ha revelado que ciertos aromas no solo evocan recuerdos, sino que también pueden mejorar notablemente la función cognitiva del cerebro. Esta investigación se enfocó en analizar el impacto de la exposición olfativa nocturna en adultos mayores saludables, con resultados que sorprendieron a los propios científicos. Durante el experimento, a los participantes —hombres y mujeres entre l...
Personas Mayores Válidas
Ejercicios Específicos:
- Fortalecer del tono muscular (con pesas, banco de cuádrises, etc.)
- Movilizar activas asistidas o activas resistivas tanto del miembro inferior como el superior (ejercicios para la amplitud de cadera y rodilla, tanto flexión como extensión, ejercicios para le movilidad de la articulación escápulo- humeral del codo muñeca y dedos, cinesiterapia pasiva a nivel de la escápula para liberar la cintura escapular; Con esto, también se puede recuperar la fuerza).
- Realizar de ejercicios mediante espirómetro (Para ayudar a la capacidad pulmonar).
- Realizar de ejercicios en un sistema de poleas para la coordinación y movilidad de los miembros superiores. También se puede utilizar la rueda de hombre que ayuda a recuperar o mantener la movilidad de la articulación del hombro.
- Reeducar propioceptiva para la coordinación y el equilibrio.
- Fortalecer del músculo elevador del ano para la incontinencia urinaria y fortalecimiento de los abdominales.
Ejercicios
Generales:
- Marcha continua ( en paralelas, subir y bajar escaleras, evitar peldaños, senderismo).
- Cinesiterapia activa libre de ambos miembros (ejercicios simples que ayuden a conservar la movilidad).
- Ejercicios de higiene postural para la prevención de patologías (saber sentarse y levantarse, saber coger objetos del suelo, coger objetos de repisas, saber girar el tronco, etc).
- Estiramientos musculares (cuádrises, isquiotibales, gemelos, soleo, paravertebrales, trapecio, bíceps y tríceps).
- Hacer ejercicio físico regularmente como por ejemplo la natación que ayuda a recuperar y mantener la movilidad.
Comentarios
Publicar un comentario