Ir al contenido principal

SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES. El caso de DOS HERMANAS en relación con los mayores.




La Concejalía Municipal de Servicios Sociales viene experimentando, desde su creación, un crecimiento que se traduce en que hoy día podamos afirmar que el interés y el compromiso con las políticas sociales permanece, no solo vigente, sino que además se consolida cada día más. Como uno de los objetivos primordiales de esta corporación). El Sistema de Protección Social y en particular el Sistema Público de Servicios Sociales que desarrollamos, avanza en un claro sentido municipalista y de dinamismo de la participación y de la iniciativa social mediante una visión integradora, mediadora e impulsora y que tiene corno finalidad conseguir el bienestar social de todos los nazarenos. Conseguir, en definitiva, mejores niveles de calidad de vida para todos.

La Concejalía Municipal de Servicios Sociales dispone en la actualidad de una amplia red de centros y servicios, a través de los cuales se está proporcionando al ciudadano una atención de calidad en cuanto a la consideración y solución de sus problemas.

Además del Centro de Servicios Sociales ubicado en el Parque Municipal de la Alquería, disponemos también de unidades de Trabajo Social en las oficinas municipales de Montequinto y Fuente del Rey. Se encuentra funcionando desde fechas recientes, y con excelentes resultados tanto por parte de la acogida que le han dispensado los ciudadanos como por razones de operatividad, el Centro de Servicios Sociales de Ibarburu (abarca toda la zona sur de Dos Hermanas y se completa con las instalaciones que este Ayuntamiento también tiene en Los Montecillos). Otras instalaciones relacionadas directamente con la Concejalía de Servicios Sociales son los Centros de Día de Mayores de Montequinto y Fuente del Rey, la Residencia Municipal de ancianos San Fernando y el Albergue Municipal. Además de todas aquellas que reciben subvenciones municipales para su funcionamiento y actividades (ANTARIS, ANIDI, Hogar del Pensionista, etc...).

En la actualidad se están realizando acuerdos de colaboración con entidades privadas como Caritas y Cruz Roja para la realización de actuaciones asistenciales: de orientación e inserción laboral, adquisición de material y equipamiento.

Los servicios que se prestan a través de los diferentes programas son los siguientes: 

1.-Servicio de información:

Servicio de Información, Valoración Orientación y Asesoramiento. Dos Hermanas se ha dividido en siete unidades de trabajo social, cinco de ellas en el núcleo, una en Montequinto y otra en Fuente del Rey, con la filosofía de acercar los servicios a los ciudadanos. A través de este servicio se recogen las primeras demandas que los usuarios realizan a los servicios sociales comunitarios. Mediante cita previa se atiende cuatro días en semana. Actualmente existen 4138 expedientes, lo que significa que más de 10.000 personas han estado en contacto por alguna u otra razón con los Servicios Sociales de Dos Hermanas.

El servicio de información canaliza las demandas de los ciudadanos en la solución de los problemas que plantean mediante:
• Información sobre recursos sociales.
• Gestión de pensiones no contributivas
• Gestión de declaración anual de ingresos de pensiones no contributivas.
• Elaboración de Reclamaciones Previas.
• Gestión del Título de Familia Numerosa.
• Gestión de solicitud de Declaración de la condición de minusválido.
• Gestión de Certificados de Minusvalía.
• Gestión de solicitudes de ayudas por el nacimiento del tercer hijo y partos múltiples.
• Gestión de solicitudes de ingreso en residencia para mayores.
• Gestión de solicitudes de Tarjeta Sesenta y Cinco y Teleasistencia.
• Gestión de solicitudes de Vacaciones (INSERSO).
• Gestión de solicitudes de Termalismo Social.
• Gestión de subvenciones individuales de la Junta de Andalucía para personas mayores y personas con discapacidad.
• Gestión de Tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad o movilidad reducida.
• Solicitudes de ayudas escolares.
• Concesión de ayudas económicas o en especie.
• Información y orientación sobre recursos y prestaciones sociales.
• Información y orientación sobre cursos de formación profesional.
• Información y tramitación de Salarios Sociales.
• Rehabilitaciones de vivienda.
• Información y tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
• Información sobre viviendas de promoción pública.
• Derivación hacia otros programas de los servicios sociales como el Programa de Intervención Familiar o el Servicio de Ayuda a Domicilio.
• Estudio y propuestas para contratación de usuarios a cargo del Plan Municipal de Empleo
. Anualmente se realizan alrededor de cuatrocientas propuestas.

2.-SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Es una prestación de carácter complementario y transitorio realizada en el domicilio familiar, que proporciona mediante personal cualificado y supervisado una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a individuos y familias con dificultades para permanecer en su medio habitual. Se realizan intervenciones de carácter personal: cuidados personales (aseo, higiene...), apoyo emocional, compañía y cuidados socio-sanitarios, de carácter doméstico: acondicionamiento y limpieza del hogar, alimentación, vestuario y calzado, de apoyo e integración social: conexión social y acceso a los recursos comunitarios. 

Los beneficiarios de estos servicios son: Tercera Edad, Discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, familias en situación de dificultad o personas en general que por su situación de enfermedad o falta de recursos sociales tienen dificultades para desenvolverse por sí mismos. 

3.-TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

Es un sistema que mediante un simple botón conecta desde su domicilio con una centralita que da respuesta rápida y adecuada a las necesidades urgentes. Con sólo activar un sistema los beneficiarios tendrán numerosos recursos a su alcance. Para la instalación del sistema es necesario tener teléfono. En el caso de que el demandante del servicio no tenga línea telefónica, podrá beneficiarse de una ayuda o subvención pública para su conexión.

El servicio de Teleasistencia Domiciliaria va dirigido a personas mayores o discapacitados que vivan solas o que tengan perdida la autonomía personal. Por este motivo se trata de un sencillo sistema de funcionamiento que permite establecer una conexión desde su domicilio con una centralita que da respuesta rápida y adecuada a las necesidades urgentes que demandan estas personas.

Así pues, se trata del uso de las nuevas tecnologías a favor del bienestar de los mayores y discapacitados, ya que con sólo apretar el botón del sistema, accederán a numerosos recursos a su alcance.

El objetivo primordial de este servicio de Teleasistencia Domiciliaria es mejorar la calidad de vida de las personas a las que se dirige. Por ello, las administraciones públicas como el Ayuntamiento de Dos Hermanas, garantizan el bajo coste económico del servicio e incluso la gratuidad para aquellas personas con pocos o escasos recursos económicos.

4.-Otras actividades que pueden adaptarse a la tercera edad.
 
Actualmente se está impartiendo un curso de cocina, destinado a un colectivo de mujeres de la zona sur. El curso tiene una duración de un mes, repartido en tres clases semanales de tres horas de duración. En breve esta misma iniciativa se hará extensiva a otras barriadas del municipio. El objetivo principal del curso es la aproximación de estas mujeres al conocimiento de una cocina saludable y económica.

5.-Guía de Recursos Sociales. Espacios para Mayores. El caso de Ibercaja.

Dar respuesta a una demanda es la vocación social y cultural de Ibercaja, verdadera razón de ser fundacional de esta Entidad, permanece hoy vigente como estrecho vehículo de unión con una sociedad que, de manera cada día más acuciante, requiere colaboración por parte de todos los actores sociales para atender a los diversos colectivos de personas dependientes en mayor grado, entre los que ocupa un lugar preeminente la Tercera Edad.

En respuesta a esta demanda la Obra Social y Cultural de Ibercaja dirige sus esfuerzos a apoyar de diversas maneras a tan importante colectivo, por lo que no ha dudado en editar, en colaboración con la Fundación «Federico Ozanam», esta Guía de Recursos Sociales dirigidos a los Mayores, al considerarla cauce fundamental para que tanto profesionales, como los propios usuarios, dispongan de la información precisa respecto a los recursos de toda índole con los que cuentan nuestros mayores en Zaragoza y que debido a su gran variedad y dispersión en muchos casos desconocen.

El objetivo de Ibercaja ha sido orientar y apoyar, una vez más, a aquellas personas que por su edad y en algunos casos, además, por su estado físico y/o situación familiar, necesitan de una atención especial, no sólo desde el punto de vista asistencial, sino también participativo, asociativo e incluso lúdico. Con esta Guía, se pretende cubrir ampliamente el hueco existente, optimizando el trabajo social de los profesionales asistenciales y redunde en el bienestar general de todos los usuarios de la misma.
 

Toda la información que se refleja en la guía se refiere a la ciudad de Zaragoza, excepto el apartado de Alojamiento alternativo, que incluye además municipios zaragozanos colindantes, ya que son significativos en cuanto a servicios ofertados.

Objetivos
·       Se pretende que la guía sea un instrumento específico de información y orientación, que permita un conocimiento amplio y exhaustivo de todas las posibilidades de que disponen las personas mayores y sus familiares para mejorar su calidad de vida y mantener su autonomía, facilitándoles el acercamiento a aquellos recursos que mejor se adapten a las necesidades de los usuarios.
·       Pretende, además, facilitar y mejorar el trabajo de los profesionales que dedican su tiempo a orientar a otra persona, proporcionándoles una herramienta de consulta que vaya más allá de una mera información identificativa. 

Partes de que consta

La guía se divida en cinco grandes módulos que son: 

1.    Información y Orientación.
2.    Ocio y Cultura.
3.    Participación Ciudadana.
4.    Mantenimiento en el entorno familiar y comunitario.
5.    Alojamiento alternativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jubilación e identidad ocupacional

  La identidad ocupacional se refiere a la percepción que un individuo tiene de sí mismo en relación con su trabajo y las actividades laborales que realiza.  Este concepto abarca las creencias, valores y significados que una persona atribuye a su ocupación y cómo esta contribuye a su sentido de identidad y autoestima (Caza & Wrzesniewski, 2013). Para muchas personas, la ocupación no es simplemente una forma de ganarse la vida, sino una parte integral de su identidad y autopercepción.  La identidad ocupacional se desarrolla a lo largo de la vida a través de las experiencias laborales, la educación y las interacciones sociales relacionadas con el trabajo (Kirpal, 2004).  Además, esta identidad puede estar influenciada por factores como el prestigio social asociado con ciertas ocupaciones, las expectativas culturales y las normas sociales (Ashforth & Kreiner, 1999). La importancia de la identidad ocupacional radica en su impacto en el bienestar psicológico y emo...

Las personas que hablan mucho

  Hablar mucho no siempre indica un trastorno, aunque puede estar relacionado con ciertos comportamientos o condiciones. Narcisismo y Hablar Mucho Hablar mucho no es necesariamente un signo de narcisismo; podría simplemente reflejar una personalidad extrovertida o alguien con muchas ideas.  Una persona narcisista tiende a hablar casi exclusivamente sobre sí misma, no percibe cuando los demás están aburridos y redirige cualquier conversación de vuelta a ellos mismos. Además, manipulan las conversaciones para recibir elogios o parecer importantes, y a menudo convierten a sus oyentes en terapeutas no oficiales. Verborrea y Ansiedad La verborrea, caracterizada por hablar excesivamente y con fluidez, puede ser un síntoma de ansiedad, sirviendo como un mecanismo de disociación para evitar enfrentar pensamientos y sentimientos incómodos.  La persona podría usar el exceso de palabras para evitar el silencio que podría llevar a reflexiones personales difíciles. Alzheimer y Hablar ...

Jubilación

    La jubilación es un proceso crucial en la vida de una persona, marcando el fin de la etapa laboral activa y el inicio de una nueva fase sin empleo remunerado.  Este hito generalmente está asociado con cumplir ciertos criterios de edad y tiempo de servicio definidos por los sistemas de seguridad social o los empleadores (Schlossberg, 2019). No obstante, la jubilación implica mucho más que dejar de trabajar; representa una transición compleja que requiere ajustes en diversos aspectos de la vida. Para muchos, la jubilación es una oportunidad para explorar nuevos intereses, disfrutar de actividades de ocio y pasar tiempo con seres queridos (Wang, 2007).  Esta etapa puede ser vista como una recompensa tras décadas de arduo trabajo. Sin embargo, algunos pueden experimentar sentimientos de incertidumbre y pérdida, especialmente si no se sienten preparados emocional o financieramente para esta nueva fase (Reitzes & Mutran, 2004). Para aquellos que han podido planific...