La Concejalía Municipal de
Servicios Sociales dispone en la actualidad de una amplia red de centros y
servicios, a través de los cuales se está proporcionando al ciudadano una
atención de calidad en cuanto a la consideración y solución de sus problemas.
Además del Centro de Servicios
Sociales ubicado en el Parque Municipal de la Alquería, disponemos también de
unidades de Trabajo Social en las oficinas municipales de Montequinto y Fuente
del Rey. Se encuentra funcionando desde fechas recientes, y con excelentes
resultados tanto por parte de la acogida que le han dispensado los ciudadanos
como por razones de operatividad, el Centro de Servicios Sociales de Ibarburu
(abarca toda la zona sur de Dos Hermanas y se completa con las instalaciones
que este Ayuntamiento también tiene en Los Montecillos). Otras instalaciones
relacionadas directamente con la Concejalía de Servicios Sociales son los
Centros de Día de Mayores de Montequinto y Fuente del Rey, la Residencia
Municipal de ancianos San Fernando y el Albergue Municipal. Además de todas
aquellas que reciben subvenciones municipales para su funcionamiento y
actividades (ANTARIS, ANIDI, Hogar del Pensionista, etc...).
En la actualidad se están realizando acuerdos de colaboración con entidades privadas como Caritas y Cruz Roja para la realización de actuaciones asistenciales: de orientación e inserción laboral, adquisición de material y equipamiento.
Los servicios que se prestan a través de los
diferentes programas son los siguientes:
1.-Servicio
de información:

El servicio de información canaliza las demandas
de los ciudadanos en la solución de los problemas que plantean mediante:
• Información sobre recursos
sociales.
• Gestión de pensiones no contributivas
• Gestión de declaración anual de ingresos de pensiones no contributivas.
• Elaboración de Reclamaciones Previas.
• Gestión del Título de Familia Numerosa.
• Gestión de solicitud de Declaración de la condición de minusválido.
• Gestión de Certificados de Minusvalía.
• Gestión de solicitudes de ayudas por el nacimiento del tercer hijo y partos múltiples.
• Gestión de solicitudes de ingreso en residencia para mayores.
• Gestión de solicitudes de Tarjeta Sesenta y Cinco y Teleasistencia.
• Gestión de solicitudes de Vacaciones (INSERSO).
• Gestión de solicitudes de Termalismo Social.
• Gestión de subvenciones individuales de la Junta de Andalucía para personas mayores y personas con discapacidad.
• Gestión de Tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad o movilidad reducida.
• Solicitudes de ayudas escolares.
• Concesión de ayudas económicas o en especie.
• Información y orientación sobre recursos y prestaciones sociales.
• Información y orientación sobre cursos de formación profesional.
• Información y tramitación de Salarios Sociales.
• Rehabilitaciones de vivienda.
• Información y tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
• Información sobre viviendas de promoción pública.
• Derivación hacia otros programas de los servicios sociales como el Programa de Intervención Familiar o el Servicio de Ayuda a Domicilio.
• Estudio y propuestas para contratación de usuarios a cargo del Plan Municipal de Empleo. Anualmente se realizan alrededor de cuatrocientas propuestas.
• Gestión de pensiones no contributivas
• Gestión de declaración anual de ingresos de pensiones no contributivas.
• Elaboración de Reclamaciones Previas.
• Gestión del Título de Familia Numerosa.
• Gestión de solicitud de Declaración de la condición de minusválido.
• Gestión de Certificados de Minusvalía.
• Gestión de solicitudes de ayudas por el nacimiento del tercer hijo y partos múltiples.
• Gestión de solicitudes de ingreso en residencia para mayores.
• Gestión de solicitudes de Tarjeta Sesenta y Cinco y Teleasistencia.
• Gestión de solicitudes de Vacaciones (INSERSO).
• Gestión de solicitudes de Termalismo Social.
• Gestión de subvenciones individuales de la Junta de Andalucía para personas mayores y personas con discapacidad.
• Gestión de Tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad o movilidad reducida.
• Solicitudes de ayudas escolares.
• Concesión de ayudas económicas o en especie.
• Información y orientación sobre recursos y prestaciones sociales.
• Información y orientación sobre cursos de formación profesional.
• Información y tramitación de Salarios Sociales.
• Rehabilitaciones de vivienda.
• Información y tramitación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
• Información sobre viviendas de promoción pública.
• Derivación hacia otros programas de los servicios sociales como el Programa de Intervención Familiar o el Servicio de Ayuda a Domicilio.
• Estudio y propuestas para contratación de usuarios a cargo del Plan Municipal de Empleo. Anualmente se realizan alrededor de cuatrocientas propuestas.
2.-SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Los beneficiarios de estos servicios son: Tercera
Edad, Discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, familias en situación de
dificultad o personas en general que por su situación de enfermedad o falta de
recursos sociales tienen dificultades para desenvolverse por sí mismos.
3.-TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
El servicio de Teleasistencia Domiciliaria va
dirigido a personas mayores o discapacitados que vivan solas o que tengan
perdida la autonomía personal. Por este motivo se trata de un sencillo sistema
de funcionamiento que permite establecer una conexión desde su domicilio con
una centralita que da respuesta rápida y adecuada a las necesidades urgentes
que demandan estas personas.
Así pues, se trata del uso de las nuevas tecnologías a favor del bienestar de los mayores y discapacitados, ya que con sólo apretar el botón del sistema, accederán a numerosos recursos a su alcance.
Así pues, se trata del uso de las nuevas tecnologías a favor del bienestar de los mayores y discapacitados, ya que con sólo apretar el botón del sistema, accederán a numerosos recursos a su alcance.
El objetivo primordial de este servicio de
Teleasistencia Domiciliaria es mejorar la calidad de vida de las personas a las
que se dirige. Por ello, las administraciones públicas como el Ayuntamiento de
Dos Hermanas, garantizan el bajo coste económico del servicio e incluso la
gratuidad para aquellas personas con pocos o escasos recursos económicos.
4.-Otras actividades que pueden adaptarse
a la tercera edad.
Actualmente se está impartiendo un curso de
cocina, destinado a un colectivo de mujeres de la zona sur. El curso tiene una
duración de un mes, repartido en tres clases semanales de tres horas de
duración. En breve esta misma iniciativa se hará extensiva a otras barriadas
del municipio. El objetivo principal del curso es la aproximación de estas
mujeres al conocimiento de una cocina saludable y económica.
5.-Guía
de Recursos Sociales. Espacios para Mayores. El caso de Ibercaja.
Dar respuesta a una demanda es la
vocación social y cultural de Ibercaja, verdadera razón de ser fundacional de
esta Entidad, permanece hoy vigente como estrecho vehículo de unión con una
sociedad que, de manera cada día más acuciante, requiere colaboración por parte
de todos los actores sociales para atender a los diversos colectivos de
personas dependientes en mayor grado, entre los que ocupa un lugar preeminente
la Tercera Edad.
En respuesta a esta demanda la Obra Social y Cultural de Ibercaja dirige sus esfuerzos a apoyar de diversas maneras a tan importante colectivo, por lo que no ha dudado en editar, en colaboración con la Fundación «Federico Ozanam», esta Guía de Recursos Sociales dirigidos a los Mayores, al considerarla cauce fundamental para que tanto profesionales, como los propios usuarios, dispongan de la información precisa respecto a los recursos de toda índole con los que cuentan nuestros mayores en Zaragoza y que debido a su gran variedad y dispersión en muchos casos desconocen.
El objetivo de Ibercaja ha sido orientar y apoyar, una vez más, a aquellas personas que por su edad y en algunos casos, además, por su estado físico y/o situación familiar, necesitan de una atención especial, no sólo desde el punto de vista asistencial, sino también participativo, asociativo e incluso lúdico. Con esta Guía, se pretende cubrir ampliamente el hueco existente, optimizando el trabajo social de los profesionales asistenciales y redunde en el bienestar general de todos los usuarios de la misma.
En respuesta a esta demanda la Obra Social y Cultural de Ibercaja dirige sus esfuerzos a apoyar de diversas maneras a tan importante colectivo, por lo que no ha dudado en editar, en colaboración con la Fundación «Federico Ozanam», esta Guía de Recursos Sociales dirigidos a los Mayores, al considerarla cauce fundamental para que tanto profesionales, como los propios usuarios, dispongan de la información precisa respecto a los recursos de toda índole con los que cuentan nuestros mayores en Zaragoza y que debido a su gran variedad y dispersión en muchos casos desconocen.
El objetivo de Ibercaja ha sido orientar y apoyar, una vez más, a aquellas personas que por su edad y en algunos casos, además, por su estado físico y/o situación familiar, necesitan de una atención especial, no sólo desde el punto de vista asistencial, sino también participativo, asociativo e incluso lúdico. Con esta Guía, se pretende cubrir ampliamente el hueco existente, optimizando el trabajo social de los profesionales asistenciales y redunde en el bienestar general de todos los usuarios de la misma.
Toda la información que se refleja en la guía se refiere a la ciudad de Zaragoza, excepto el apartado de Alojamiento alternativo, que incluye además municipios zaragozanos colindantes, ya que son significativos en cuanto a servicios ofertados.
Objetivos
·
Se pretende que la guía sea un instrumento específico de
información y orientación, que permita un conocimiento amplio y exhaustivo
de todas las posibilidades de que disponen las personas mayores y sus
familiares para mejorar su calidad de vida y mantener su autonomía,
facilitándoles el acercamiento a aquellos recursos que mejor se adapten a las
necesidades de los usuarios.
·
Pretende, además, facilitar y mejorar el
trabajo de los profesionales que dedican su tiempo a orientar a otra persona,
proporcionándoles una herramienta de consulta que vaya más allá de una mera
información identificativa.
1.
Información y Orientación.
2.
Ocio y Cultura.
3.
Participación Ciudadana.
4.
Mantenimiento en el entorno familiar y
comunitario.
5.
Alojamiento alternativo.
Comentarios
Publicar un comentario