Hogares y clubes
Son centros públicos, gestionados principalmente
por las CCAA o los Ayuntamientos, en los que fundamentalmente se promueve la
participación en actividades socioculturales de las personas mayores de una
determinada población, barrio o comarca. Se fomenta también la animación y la
cooperación social a través del voluntariado, las visitas a enfermos, los
homenajes a socios de mayor edad, etc. Las actividades culturales -grupos de
teatro, conferencias, visitas a exposiciones y museos, etc.- y recreativas
-bailes, excursiones, juegos de bolos, etc.- ocupan un destacado lugar en la
oferta de actividades que se proponen. Además, la mayoría de los centros suelen
disponer de cafetería-comedor, peluquería, biblioteca, etc., así como servicios
básicos de salud y asistencia social.
Pueden ser socios de estos centros, las personas
de 60 y más años, el cónyuge o pareja aunque no haya cumplido los 60 años, y,
excepcionalmente, quienes sean titulares de una pensión o reunan determinadas
circunstancias personales.
El personal que presta sus servicios en estos
centros varía desde personal funcionario y laboral del IMSERSO, personal de los
servicios concertados (contratas) y personal ocasional para la realización de
cursos y/o actividades, generalmente en régimen de voluntariado.
Comentarios
Publicar un comentario