
PROYECTO ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES PARA PERSONAS VÁLIDAS
.-Entidad
responsable del proyecto: APMA (Asociación de Personas Mayores de Andalucía)
.-Título
del proyecto:
“No hay Edad”
.-Representante
legal de la Entidad: Saturnino Villegas Merino de Alba
.-Descripción
y fines: Análisis
de la situación y justificación de las necesidades:
Con
arreglo a los resultados del estudio realizado sobre el colectivo de personas
mayores de 65 años de la Barriada El Cano de Sevilla, con los listados
facilitados por el Ayuntamiento de la localidad, vemos que: el porcentaje de
personas mayores es del 18%, por lo que consideramos que esta barriada tiene un
alto índice de población envejecida.
Asimismo,
nos encontramos con un elevado número de personas mayores que viven solas, con
escasos recursos económicos y una red de apoyo social inexistente, no existen
recursos sociales que palien estas situaciones (ni siquiera un Centro de Día),
factores que en su conjunto repercuten en su salud y bienestar social.
Se
pretende, con la implantación de nuestro proyecto, paliar las situaciones de
riesgo o peligro social, tales como problemas de marginación, soledad,
ansiedad, tristeza, aislamiento social...
.-Objetivo general del proyecto:
Llevar
a cabo un proyecto lúdico cultural con el fin de potenciar la capacidad de participación de los mayores mediante el
incremento de la animación sociocultural, fomentando a la vez la integración de
este colectivo, mejorando con ello su calidad de vida.
.-Fines concretos / específicos
de aplicación del programa:
Que al
menos un 75% de las personas mayores realicen una actividad lúdica.
Que al
menos un 75% de las personas mayores realicen una actividad cultural.
Que al
menos un 50% de las personas mayores realicen una actividad lúdica y otra
cultural.
Que al
menos un 30% de las personas mayores asistan a todas las actividades
organizadas por la Asociación.
Que al
menos un 15% de las personas mayores se brinden como voluntarios para la
organización y desarrollo de las actividades.
Que al
menos un 15% de las personas mayores sean capaces de contactar entre ellos
fuera del contexto del proyecto.
.-Descripción del proyecto:
Actuaciones a realizar.
· 1.-Realizar
estudio de la zona: Barriada El Cano.
· 2.-Contactar
con las distintas instituciones (Ayuntamiento, Centros de Salud, Centro Cívico,
etc.) para informarles de la realización de nuestro proyecto y solicitarles su
colaboración (que faciliten instalaciones, datos estadístisticos...).
· 3.-Difusión
de nuestro proyecto (carteles, trípticos, radio, anuncios en la televisión
local y provincial (Canal Sur, Localia Televisión...) donde se especificará
fecha de realización del proyecto y convocatoria para sesión informativa.
· 4.-Sesión
informativa con exposición del programa a desarrollar a los asistentes
especificando actividades, fecha, días y lugares de realización de las mismas.
· 5.-Actividades
a realizar:
· Lúdicas:
Concursos de petanca, prácticas bailes de salón, talleres de manualidades.
· Culturales:
Visitas culturales.
· 6.-Elaboración
de fichas de inscripción en las que queden reflejadas las características del
grupo interesado en participar.
· 7.-Elaboración
de fichas valorativas del proyecto por los participantes.
.-Destinatarios:
· Directos
(colectivo)
Personas
mayores de la Barriada El Cano.
· Características
específica (perfil)
A
partir de 65 años, válidos, viven solos, situación de aislamiento, varones 50%
del total, mujeres 50% del total.
.-Criterios de Selección de
destinatarios.
.-Tener
cumplidos 65 años
.-Situaciones
de aislamiento y soledad
.-Pertenecer
con preferencia a la Barriada El Cano
.-Menor
nivel de recursos económicos
.-No
preferencia entre sexos
.-Objetivos específicos
.-Ocio
y tiempo libre
.-Porcentaje de satisfacción con
el servicio: 80
%
.- “ De asistencia: 50 %
.-nº de personas o entidades
beneficiarias:
60 personas
.-nº de tipos de actuaciones que
se ofrecen: 3
.-nº de tipos de actuaciones que
se realicen: 3
.-porcentaje implicación de los
beneficiarios:
40%
.-motivación de los
beneficiarios:
75%
.-nº de personas o entidades que
demandan servicios:
100
.-Descripción de las actividades
· Lúdicas:
Concursos de petanca, prácticas bailes de salón, talleres de manualidades.
· Culturales:
Visitas culturales.
.-Concursos
de petanca:
.Tipo
de actividad: concurso
de petanca
.Lugar
de realización: Plaza
de los Bermejales
.Descripción
del lugar:
parque ajardinado al aire libre con zonas de albero apropiadas para la
realización de la actividad
.
Ámbito geográfico:
Zona Barriada El Cano-Bermejales.
.Descripción
actividad (actuaciones a realizar y nº de cada una de ellas):
Describela
tú Jose
Martes
y Jueves
12 h
al mes (sesiones de hora y media)
horario
alterno mañana/tarde (11'30-13'00H / 17'00- 18'30h)
fecha
inicio-final: Septiembre-Junio (susceptible de cambio de acuerdo con la
climatología)
.-Prácticas
bailes de salón:
.Tipo
de actividad: clases/concurso
de bailes salón
.Lugar
de realización: Patio
y salón de Nuevos Estudios Sociales
.Descripción
del lugar:
Salón del Centro
.
Ámbito geográfico:
Zona Barriada El Cano
.Descripción
actividad (actuaciones a realizar y nº de cada una de ellas):
Grupos
de 20 personas, en que el 50% sean hombre y 50% mujeres; bailes de salón y Sevillanas; cuando finalicen las clases
prácticas de cada tipo de baile tendrá lugar un concurso, premiándose a los
tres finalistas.
Viernes
12 h
al mes (sesiones de hora y media)
horario
alterno mañana/tarde (11'30-13'00H / 17'00- 18'30h)
fecha
inicio-final: Septiembre-Junio (susceptible de cambio de acuerdo con la
climatología)
.-Visitas
culturales:
.Tipo
de actividad: Visitas
culturales
.Lugar
de realización: Sevilla
(Alcázar, Iglesias y conventos sevillanos, Torre del Oro...)
.Descripción
del lugar:
monumentos y sitios claves de la historia de Sevilla
.
Ámbito geográfico:
Sevilla
.Descripción
actividad (actuaciones a realizar y nº de cada una de ellas):
Visitas
guiadas a monumentos y sitios claves de la historia de Sevilla. Grupos de 60
personas máximo.
Fines
de semana
Horario
y fecha a concertar
fines
de semana entre Septiembre-Junio del año en curso
fecha
inicio-final: Septiembre-Junio (susceptible de cambio de acuerdo con la
climatología)
.-Talleres
de manualidades:
.Tipo
de actividad: Talleres
de Pintura, cerámica, estaño...
.Lugar
de realización: Sevilla.
Centro Nuevos Estudios Sociales
.Descripción
del lugar:
Aulas del Centro
.
Ámbito geográfico:
Sevilla, Barriada El Cano
.Descripción
actividad (actuaciones a realizar y nº de cada una de ellas):
Talleres
de grupos de 25 personas máximo.
Miércoles.
Horario
17'00-18'30h.(susceptible de cambio)
Septiembre-Junio
del año en curso
fecha
inicio-final: Septiembre-Junio.
.-Metodologías de seguimiento:
Cuestionario
en fichas
Comentarios
Publicar un comentario